Seguros que todo administrador de fincas debe contratar
Las actividades cotidianas que realizan los administradores de fincas incluyen algún tipo de riesgo. Esto, de hecho, ocurre con cualquier actividad humana que realicemos, especialmente cuando hay intereses de terceros implicados. Por eso, es importante contratar seguros para desempeñar nuestras actividades cotidianas con mayor tranquilidad. En este sentido, ¿cuáles son los seguros que todo administrador de fincas debe contratar?
Seguro indispensables
Existen diferentes tipos de seguro que resultan útiles para los administradores de fincas. Sin embargo, algunos son indispensables por las características propias de su trabajo. Entre estos destaca el seguro de responsabilidad civil que lo protege ante posibles acciones u omisiones. Lo anterior significa que podría hacer algo en el ejercicio de su trabajo que afecte a sus clientes. Al mismo tiempo, pudiera dejar de hacer algo que resulta fundamental para el correcto desempeño de sus actividades. Ambos escenarios pueden representar un agravio a los intereses de la propiedad a la que representa. Pues bien, el seguro de responsabilidad civil tiene como propósito cubrir los efectos derivados de las circunstancias que hemos mencionado. En cualquier caso, para que sea válido debe demostrarse que se trató de un caso en el que no hubo premeditación y, por lo tanto, sencillamente corresponde a un error humano.
Un seguro adicional que es indispensable es el de oficina, despacho o instalaciones. Por supuesto, como ya hemos mencionado, todos estamos propensos a que ocurra algo imprevisto. En ese contexto, es recomendable que el administrador de fincas tenga un seguro que garantice la integridad de las instalaciones en las que desempeña sus actividades de trabajo.
Básicamente, con estos dos seguros se resguarda la integridad en el ámbito laboral del administrador de fincas. Sin embargo, existen otros que son útiles, como veremos a continuación.
Seguros adicionales
Actualmente suelen resguardarse los archivos importantes en la nube, especialmente porque se considera una forma segura de guardar y recuperar los datos. Sin embargo, en vista de la gran cantidad de ciberataques, es imprescindible contar con un seguro que ofrezca protección al respecto. En este aspecto sobresale el seguro de ciberriesgo, que protege al administrador de fincas ante pérdidas informáticas. Además, con la finalidad de evitar algún contratiempo, habitualmente este tipo de seguros deben complementarse con sistemas de ciberseguridad de última generación.
Adicionalmente, existen seguros diseñados para aumentar la protección ante eventualidades. Este es el caso del Seguro denominado D&O, por sus siglas en inglés. Básicamente se trata de un mecanismo de protección similar al seguro de responsabilidad civil, pero con cobertura más amplia. Por ejemplo, en el caso del seguro de responsabilidad civil su cobertura se limita a acciones u omisiones que se hayan efectuado de manera inconsciente. Sin embargo, el seguro de D&O ofrece protección inclusive en los casos que podrían considerarse como acciones negligentes por parte del administrador de fincas. Incluso suele cubrir los gastos judiciales derivados de los reclamos iniciados en su contra. Por supuesto, aunque no es un seguro que se considere indispensable, la protección que ofrece lo convierte en un producto muy rentable.
Por último, en caso que el administrador de fincas tenga empleados, es recomendable que contrate seguros colectivos de vida, salud o accidentes. Esto garantiza que sus trabajadores tengan mecanismos son las que puedan protegerse ante cualquier eventualidad. Al mismo tiempo, contribuye a que haya una buena relación entre los trabajadores y el empleador. En resumen, garantiza un mejor desempeño laboral.
Ahora que ya sabes cuáles son los seguros que todo administrador de fincas debe contratar, quizá te interese buscar un especialista que se encargue de la gestión de una propiedad. En tal caso, encuentra un administrador que sea previsor y tenga todos los seguros pertinentes contratados
No Comment